A pesar de las variaciones que tuvo el sector de la vivienda en el 2019 con una contracción del -19% de acuerdo con los indicadores económicos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la venta de unidades residencial plus y premium se mantuvieron e incluso en algunos estados como Nuevo León, Querétaro, CDMX, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, lograron un repunte significativo.
Es más, según informa el portal inmobiliario Lamundi, la colocación de estos dos segmentos de unidades habitacionales entre el 2018 y el 2019 cerró a nivel nacional con un alza del 15%, lo que implica que la venta de estos productos residenciales sigue siendo rentables para el sector inmobiliario.
El asesor financiero Rafael del Moral González señala que para quienes están interesados en invertir o en aumentar el patrimonio, la adquisición de un bien inmueble es una excelente opción, ya que significa una entrada de dinero extra, en el dado caso de que se opte por colocarlo a la renta.
Además, considera que aumentar el patrimonio con una vivienda, también puede ayudar en tiempos de emergencia o en situaciones económicas críticas, de tal suerte que es una inversión segura y prometedora, de ahí que es recomendable adquirir bienes inmuebles.
Del Moral González indica que las ventajas que tiene este tipo de viviendas es que ofrecen privacidad, seguridad y servicios de entretenimientos como gimnasios, albercas y áreas verdes, en las cuales se puede socializar sin salir de la propiedad.

Viviendas Premium ofrecen servicios exclusivos.
Añade que antes de definir la adquisición de una propiedad, es importante checar todas las opciones, así como la ubicación, la conectividad y la seguridad, toda vez que el entorno determina la plusvalía.
En referencia al financiamiento, menciona que actualmente los bancos ofrecen créditos con tasas preferenciales para adquirir una vivienda, en los que se incluyen hasta seguro contra desempleo. Cada institución tiene sus propias condiciones, aquí lo importante es evaluar qué es lo más conveniente de acuerdo a las ingresos de cada persona, recalcó.
Quintana Roo, la mejor opción
Quintana Roo, de acuerdo con datos del INEGI y del Consejo Nacional de Población (Conapo), se considera uno de los estados más rentables para vivir e invertir en bienes inmuebles, ya que supera la media nacional en crecimiento económico y tiene los niveles más bajos de desempleo, además de ser una zona turística que ofrece una variada oferta de entretenimiento; por todos estos factores, su oferta inmobiliaria es una de las más vastas del país.
Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el Caribe Mexicano, es uno de los mercados más sólidos en el sector de bienes raíces a nivel nacional con un crecimiento del 2% en inversión inmobiliaria, destacando las unidades habitacionales residencia plus y premium, cuyos complejos ofrecen seguridad, servicio y un ambiente de armonía que permite elevar la calidad de vida.
El presidente del AMPI en Cancún, Miguel Ángel Lemus, menciona que en comparación con otras entidades del país, Quintana Roo mantuvo un crecimiento importantes en el sector a excepción de la vivienda plus que se estancó, sin embargo para este 2020 se espera una mejoría, ya que el crecimiento de Quintana Roo se mantiene arriba de la media nacional.
“La venta de vivienda nueva en Quintana Roo mantiene crecimientos importantes, tuvo algunas excepciones como la vivienda plus, la cual registró un estancamiento, sin embargo la demanda de la vivienda en general se mantuvo y en algunas zonas como la (avenida) Huayacán, el crecimiento de la colocación de unidades fue positivo”.
Agrega que el crecimiento en la colocación de viviendas fue exponencial en los últimos meses de 2019, esto debido a que el estado es un imán para la migración de familias que buscan una mejor calidad de vida y oportunidades laborales, por lo que se estima que en 2020 será un buen año para el sector
“Una de las ventajas que tiene el estado, es que el crecimiento urbano está por encima de la media nacional; si hay otras áreas que están más contraídas y reprimidas en el país, no lo dudo, pero no en Quintana Roo, aquí la vivienda media está creciendo al ritmo de 6 o 7 por ciento y la absorción es buena, dado que la tasa de interés social es estable. Donde vimos un bajón es en la demanda en la vivienda residencial plus, la vacacional y la suntuaria”.
Recalcó que la venta de unidades plus registró en el último semestre del año una baja del 2 al 3 por ciento, no obstante en el arranque de este 2020 han percibido una mejoría con buenos resultados en este segmento, toda vez que Quintana Roo se considera entre los mejores lugares del país para vivir.
Características de la vivienda plus y premium
Las unidades habitacionales enfocadas al segmento plus y premium ofrecen una variedad de opciones, toda vez que se tratan de complejos estructurados en los que se ofrece no solo viviendas de calidad, sino que están dotadas de áreas comunales que ofrecen las condiciones aptas para el desarrollo armónico de la familia.
El arquitecto Alejandro Mejía Ramírez menciona que las ventajas de estas propiedades es la privacidad, ya que se diseñan para que los habitantes se olviden del exterior, además de ofrecer seguridad ya que los accesos son controlados.
Otro punto destacable en estas residencias -señala- es que con el avance de la tecnología se están creado unidades con domótica funcional, la cuales permiten el ahorro de los recursos eléctricos e hídricos, muy en el trending de las ecotecnologías, con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.
También te interesa: El futuro del sector inmobiliario de oficinas en renta: Coworking
Al igual que Del Moral González, Mejía Ramírez considera que una ventaja más es que este tipo de complejos habitacionales ofrecen áreas comunes para el deporte, el entretenimiento y para socializar, ya que cuentan con gimnasios, albercas y jardines e incluso el algunos con mayor exclusividad hasta áreas comerciales, por lo que es recomendable invertir en este segmento de viviendas. (Jazmín Ramos, para IMMO MAGAZINE REAL ESTATE).
1 Comment