Todos le damos siempre un plus a nuestro viaje, visitamos ciudades tal vez por su montañas y paisajes, por su gastronomía, sus zonas arqueológicas o por su cultura y tradiciones; yo por ejemplo voy a donde están los mejores museos del mundo.
Pero hay quienes van por algo diferente, por su tecnología. Así que si quieres saber cuáles son las urbes que más sorprenden por sus instalaciones, invenciones y tecnología en general, chécate esa lista de la ciudades más tecnológicas y modernas de la época.
Seúl (Corea del Sur)
La capital de Corea del Sur es una de las ciudades más grande del mundo, pues tiene alrededor de 10 millones de habitantes. Alberga a dos monstruos de la tecnología, Samsung y LG. Su capacidad en los negocios, comercio internacional, política, tecnología, educación y entretenimiento ha contribuido a que sea una de las pocas Ciudades Globales. Y tiene la red de fibra óptica más grande del mundo, pues desde 2012 cuentan con velocidades de hasta 1gb; sin mencionar que es la única ciudad del mundo que tiene el DMB, una tecnología de TV móvil e Internet móvil de alta velocidad.
Singapur
Singapur desbanca a Estados Unidos como país líder en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según el último informe anual sobre Tecnología Global de la Información del World Economic Forum. Esto se debe en gran parte a que en el 2015 se inició el proyecto “Singapur IN2015”, el que convertirá a esta pequeña y próspera ciudad en la primera “nación inteligente” de la Tierra.
Tokio (Japón)
Tokio, sus robots y carteles de neón, son icono de la tecnología. Aquí se realiza uno de los eventos más importantes del planeta en cuanto a tecnología automovilística se habla, como El Salón del Automóvil, donde se dan a conocer lo más trendy en automóviles. Pero si lo que te gusta son las cámaras digitales, videojuegos, reproductores de música y demás gadgets tecnológicos. Akihabara es el mejor barrio para encontrarlo y ni hablar de sus museos en la isla artificial de Odaiba: el Museo de Ciencias Marítimas, y el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación.
Hong Kong (China)
Hong Kong y sus rascacielos te dan la bienvenida a una urbe con casi 8 millones de habitantes. Es uno de los 20 centros financieros más importantes del mundo; su economía está basada en su gran actividad comercial, lo que ha provocado que sea una de las urbes chinas con mayor porcentaje de población extranjera. Es muy común ver los avances científicos con sede en Hong Kong pues todos los grandes inversionistas del mundo tiene la mira en esta ciudad.
Estocolmo (Suecia)
Estocolmo se ubica sobre 14 islas, siendo el agua un elemento muy relevante en la ciudad, pues cuenta con 57 puentes que permiten circular entre los diferentes barrios; es una ciudad bastante moderna, cosmopolita y muy tecnológica. En el distrito de Kista, uno de los centros europeos más dinámicos en lo referente a las tecnologías de la información y de la comunicación; están ubicadas algunos de los grandes de la tecnología como Ericsson, Electrolux o AstraZeneca.
San Francisco – Silicon Valley (Estados Unidos)
Muchos dicen que la definición StartUp nació en San Francisco. Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas bajo este nuevo concepto. Su nombre de sebe al gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, sin saber que el futuro albergaría a grandes como Google, Facebook, Apple, Yahoo entre otras; convirtiéndolo en la capital de la tecnología en Estados Unidos.